You are currently viewing Cómo elegir el producto correcto para importar y garantizar rentabilidad

Cómo elegir el producto correcto para importar y garantizar rentabilidad

No todos los productos son buenos para importar, aunque parezcan atractivos o tengan buena demanda en otros países. El error más común de las empresas es guiarse solo por modas o recomendaciones sin validar datos concretos.
En OpenPath Sourcing Imports S.A.S. ayudamos a nuestros clientes a identificar oportunidades reales, evitando inversiones arriesgadas y asegurando que cada importación sea una inversión estratégica.


1. Análisis de tendencias y demanda local
Un producto puede ser un éxito en Asia, pero pasar desapercibido en América Latina. Por eso, antes de importar, realizamos estudios de:

  • Hábitos de consumo en el mercado objetivo.
  • Tendencias globales y regionales.
  • Temporadas y ciclos de demanda.
  • Capacidad de adaptación del producto a la cultura local.

2. Cálculo real de rentabilidad
El precio de compra no es el único factor. Debe considerar:

  • Costos de transporte y seguro.
  • Aranceles e impuestos.
  • Gastos de almacenamiento y distribución.
    Con nuestros análisis de costeo integral, usted sabrá exactamente cuánto costará su producto una vez esté listo para la venta.

3. Evaluación de competencia y diferenciación
Traer un producto que ya está saturado en el mercado es un error común. Por eso, analizamos:

  • Número de competidores.
  • Diferencias de calidad y valor agregado.
  • Posibilidad de personalización o exclusividad con el proveedor.

4. Riesgos y restricciones de importación
Algunos productos tienen regulaciones especiales, licencias previas o restricciones sanitarias. Nuestro equipo verifica toda la normativa vigente para evitar que su mercancía quede retenida.


Conclusión
La clave para importar con éxito no es simplemente elegir un producto, sino elegir el producto correcto, con la estrategia correcta y el respaldo adecuado.
💡 En OpenPath lo acompañamos desde la investigación inicial hasta que su producto esté en manos del cliente final.

Leave a Reply